Las Galápagos mexicanas, como se conoce a la región, son un ecosistema único que cuenta con una gran variedad de características naturales y especies.
El Archipiélago de Revillagigedo se encuentra a 390 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, en el extremo sur de la península de Baja California, en México. La mayor de estas islas, Isla Socorro, mide sólo 16,5 por 11,5 km.
Se explorarán los siguientes puntos de inmersión en el archipiélago de sus tres islas: San Benedicto, Socorro y Roca Partida ( siempre que las condiciones meteorológicas sean favorables). Sitios de exploración en lugares novedosos formarán parte de nuestro itinerario para descubrir los encantos de esta zona.
En la región se ha documentado la presencia de tiburones martillo, tiburones punta blanca, tiburones sedosos, tortugas de agua dulce, tiburones tigre y tiburones ballena. Además, se ha registrado la llegada de mantarrayas, atunes, jureles y ballenas, lo que aumenta aún más la biodiversidad de la zona.
La temporada de buceo se extiende de noviembre a mayo, lo que ofrece condiciones óptimas para el avistamiento de ballenas. El periodo óptimo para observar ballenas jorobadas es de enero a abril, cuando la temperatura del agua es más fría. Los primeros y últimos meses del invierno, cuando el agua está más caliente, son mejores para las mantarrayas y los tiburones.
Encuentro único con la fauna del Archipiélago de Revillagigedo
La importancia del archipiélago está reconocida por su designación como Patrimonio Mundial de la UNESCO desde julio de 2016 y su posterior clasificación como reserva marina y parque nacional de México en 2017. La preservación del archipiélago representa una contribución distintiva a la biodiversidad mundial.